
De la Guerra de los Seis Días a La Primera Intifada.
Israel/Palestina
Escalada del conflicto árabe-palestino

Este Blog presenta tres entradas cuyo objetivo es ofrecer una visión acerca de dos de los eventos clave en la historia del conflicto árabe-palestino, desde las raíces étnico-religiosas de la Guerra de los Seis Días hasta la rebelión de la Primera Intifada.
La Guerra de los Seis Días y sus Orígenes Étnico-Religiosos

Contexto Étnico y Religioso
La historia de la tierra que hoy comprenden Israel y los territorios palestinos es rica y compleja. Para los judíos, esta tierra es el hogar ancestral, como se describe en textos religiosos y en la historia del pueblo judío. Tras siglos de diáspora y persecución, el movimiento sionista del siglo XIX abogó por el establecimiento de un hogar nacional en Palestina.
Por otro lado, los árabes palestinos también consideran esta tierra su hogar, con una historia que se remonta a generaciones. La llegada de judíos a fines del siglo XIX y principios del XX generó tensiones, ya que los árabes percibieron esta migración como una amenaza a su propia identidad y derechos.
La Guerra de los Seis Días, que estalló en junio de 1967, es un episodio crucial en la historia del Medio Oriente, y sus raíces se entrelazan con la compleja historia étnico-religiosa de la región. Para comprender el conflicto, es esencial analizar las tensiones que existían entre judíos y árabes, así como las implicaciones de las narrativas históricas y religiosas que han marcado sus interacciones.
La Creación del Estado de Israel
La creación del Estado de Israel en 1948 fue un punto de inflexión que exacerbó las tensiones. La Nakba, o "catástrofe", como la llaman los palestinos, se refiere a la expulsión de cientos de miles de palestinos de sus hogares durante la guerra de 1948. Este evento dejó una herida profunda y un sentimiento de desposesión que marcaría la relación entre ambos grupos.
Causas Inmediatas de la Guerra
Años después, la situación se tornó aún más tensa. La retórica de líderes árabes como Gamal Abdel Nasser, quien abogó por la unidad árabe y la eliminación del sionismo, alimentó un clima de hostilidad. En 1967, la decisión de Nasser de cerrar el estrecho de Tirán a los barcos israelíes fue vista como un acto provocador, lo que llevó a Israel a lanzar un ataque preventivo el 5 de junio de ese año.
Conclusión
La Guerra de los Seis Días no solo resultó en una victoria militar para Israel, sino que también dejó una huella duradera en la identidad árabe y palestina, reafirmando el sentido de lucha por los derechos territoriales y religiosos. Las tensiones étnico-religiosas que precedieron a esta guerra sentaron las bases para un conflicto que continuaría evolucionando en las décadas siguientes.

MAPA DE LA OCUPACIÓN ISRAELÍ
